Nuestra recomendación
Nuestra recomendación

Toda prenda debería llevar, como mínimo:

Una etiqueta colgante diseñada acorde a la prenda que acompaña en la cual podríamos adjuntar al dorso directamente o mediante etiqueta adhesiva todos los datos no obligatorios, según ley, que son imprescindibles para la correcta identificación por el consumidor final, por el comercio y necesarios para el confeccionista o importador. Por ejemplo; código de barras, precio, modelo, color, talla…

El material para realizar esta etiqueta puede ser cualquiera, aunque normalmente se utiliza la cartulina. Para fijarla a la prenda es importante buscar presillas, ojales, etiqueta tejida del cuello, costuras,… para evitar los agujeros en los tejidos. Existen distintos tipos de fijación manuales o automáticos, es importante resaltar la existencia de hilo / precintos que garantizan la inviolabilidad de la etiqueta en el punto de venta.

Etiqueta tejida con la marca del cliente, diseñada especialmente para la prenda que acompaña. Debe estar terminada correctamente con orillo tejido, para que no produzca molestias, de lo contrario lo primero que hará el consumidor una vez adquirida la prenda será cortar la etiqueta. Se perderá de este modo la referencia de marca y el cliente no será capaz de identificarla para una posterior compra si el artículo adquirido fue de su agrado.

Etiqueta de talla cosida en lugar visible para su fácil identificación. No olvidar la terminación para esta pequeña etiquetita, que normalmente va acompañando a la etiqueta tejida de marca.

Etiqueta de composición, la única legalmente exigida. Insistiremos en que la misma debe permanecer legible y unida a la prenda durante toda su vida útil. Por ello cuando se decida la compra o realización (con máquinas de termoimpresión) de la etiqueta se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La tinta , ribbon o foil que se utilice debe ser resistente a lavados y planchados.
  • El material soporte, preferentemente textil, debe ser lo más suave posible y por supuesto resistir lavados y planchados.
  • Si se van a realizar procesos agresivos de lavado stone-wash, lavado en seco o tintar en prenda deberá comentarse a su proveedor de etiquetas o proveedor de materias, para que le recomienden el material adecuado. Es importante asesorarse correctamente antes de comenzar a imprimir, o realizar la compra de etiquetas.
  • Deberán aparecer, al menos, los datos que se exigen legalmente y que detallamos en estas líneas.

PARA MÁS INFORMACION O ASESORAMIENTO TECNICO NO DUDEN EN CONSULTARNOS EN:

adenea@adenea.com

Tel. 96 366 74 44.

Comparte esta publicación